Entradas

TRANSICIONES Y ANIMACIONES

 

MAQUETACIÓN CON HTML 5 Y HOJAS DE ESTILO CSS

Imagen
PDF:  MAQUETACIÓN HTML 5 PDF:  GUIA REFERENCIA RÁPIDA DE HOJAS DE ESTILO CSS URL: GUIA REFERENCIA RÁPIDA HOJAS DE ESTILO CSS URL:  LISTADO DE PROPIEDADES CSS ACTIVIDAD: Desarrollar la estructura html y hojas de estilo para un SPA con la siguiente información: I NFORMACIÓN SPA

ACTIVIDADES DE PRACTICA DE ESTRUCTURA BÁSICA DE HTML

Imagen
Revisa la guía de referencia rápida de código HTML Descripción etiquetas HTML   Escribe el código que corresponda a la información de cada uno de los siguientes ejercicios. (cada uno en un documento html independiente) En el editor de texto liveweave Ejercicio 1 Ejercicio 2 Ejercicio 3 Recuerda que los elementos no se encuentran dentro del código html, solamente son llamados por lo que tus imágenes deberán de encontrarse en la misma carpeta del documento html LISTA DE CARACTERES ESPECIALES DE HTML Recuerda que es importante especificar correctamente la codificación de caracteres en la etiqueta  <meta> del encabezado de tu página HTML para asegurarte de que los acentos se muestren correctamente. Por ejemplo,    <meta charset="UTF-8">  . establece la codificación a UTF-8.  

Anatomia de una página web e Introducción al html

 

ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO DE UN SERVIDOR WEB Y CONCEPTOS BÁSICOS

Imagen
 

ACTIVIDAD PROGRAMACIÓN EN SCRATCH

Imagen
Objetivo : En esta tarea, deberás crear un juego interactivo en Scratch donde una nave espacial pueda moverse utilizando las teclas del teclado. La nave deberá esquivar las rocas flotantes que aparecen en la pantalla. Cuando la nave colisione con una roca, esta deberá desaparecer y reproducir un sonido. Antes de comenzar la programación en Scratch, primero debes diseñar un algoritmo y un pseudocódigo que describan el flujo y la lógica del juego. Pasos: 1. Diseño del Algoritmo: Define el objetivo del juego y su mecánica principal. Describe cómo se moverá la nave espacial (usando las teclas del teclado) y cómo aparecerán y se moverán las rocas flotantes. Indica cómo detectar la colisión entre la nave y las rocas. Especifica qué sucederá cuando ocurra una colisión (desaparición de la roca y reproducción del sonido). 2. Pseudocódigo: Escribe un pseudocódigo que refleje el flujo de control del juego basado en el algoritmo que diseñaste. Utiliza estructuras condicionales para verificar si la...