ACTIVIDAD PROGRAMACIÓN EN SCRATCH

Objetivo: En esta tarea, deberás crear un juego interactivo en Scratch donde una nave espacial pueda moverse utilizando las teclas del teclado. La nave deberá esquivar las rocas flotantes que aparecen en la pantalla. Cuando la nave colisione con una roca, esta deberá desaparecer y reproducir un sonido. Antes de comenzar la programación en Scratch, primero debes diseñar un algoritmo y un pseudocódigo que describan el flujo y la lógica del juego.


Pasos:

1. Diseño del Algoritmo:

Define el objetivo del juego y su mecánica principal.

Describe cómo se moverá la nave espacial (usando las teclas del teclado) y cómo aparecerán y se moverán las rocas flotantes.

Indica cómo detectar la colisión entre la nave y las rocas.

Especifica qué sucederá cuando ocurra una colisión (desaparición de la roca y reproducción del sonido).

2. Pseudocódigo:

Escribe un pseudocódigo que refleje el flujo de control del juego basado en el algoritmo que diseñaste.

Utiliza estructuras condicionales para verificar si la nave colisiona con una roca.

Describe cómo se gestionarán las acciones del jugador (mover la nave) y cómo se generarán las rocas flotantes.

3. Programación en Scratch:

Abre Scratch y crea un nuevo proyecto.

Utiliza bloques de eventos para controlar la entrada del teclado y detectar las colisiones.

Utiliza bloques de control para gestionar el flujo del juego (bucles, condiciones).

Utiliza variables para rastrear el puntaje (por ejemplo, cuántas rocas esquivadas) y la posición de la nave.

Utiliza bloques de sonido para reproducir efectos de sonido al colisionar con una roca.

Utiliza bloques de aspecto para mostrar la nave espacial y las rocas flotantes en la pantalla.

Utiliza bloques de movimiento para permitir que la nave se mueva en respuesta a las teclas del teclado.

Programa la lógica de las rocas flotantes para que aparezcan aleatoriamente y se muevan de manera impredecible.

4. Pruebas y Ajustes:

Prueba el juego para asegurarte de que funcione correctamente.

Ajusta la dificultad y el diseño del juego según sea necesario.

Realiza pruebas de colisión para verificar que las rocas desaparezcan y se reproduzca el sonido.

5. Documentación:

Agrega comentarios en tu proyecto de Scratch para explicar cómo funciona el código.

Documenta cualquier problema que hayas enfrentado y cómo los resolviste.

6. Presentación:

Si es necesario, comparte tu juego con otros para que lo prueben y obtén retroalimentación.

Prepara una breve presentación donde expliques cómo funciona tu juego y las decisiones de diseño que tomaste e Incluye el link al juego.

Fecha de Entrega: 4 de Octubre

Para su realización revisa el siguiente ejemplo:

El algoritmo para un juego simple en Scratch, donde un personaje (por ejemplo, un gato) recolecta objetos y gana puntos.

Inicio del juego:

Crear un personaje principal en una posición inicial.

Generar varios objetos que el personaje debe recolectar y posicionarlos aleatoriamente en la pantalla.

Establecer la puntuación inicial en 0.

Bucle Principal:

Esperar a que el jugador inicie el juego haciendo clic en la bandera verde o presionando una tecla.

Control del Personaje:

Permitir que el jugador controle al personaje utilizando las teclas de flecha (izquierda, derecha, arriba y abajo) para moverse.

Colisiones:

Comprobar constantemente si el personaje colisiona con alguno de los objetos recolectables.

Si hay una colisión, eliminar el objeto y sumar puntos a la puntuación.

Actualizar Puntuación:

Mostrar la puntuación actual en la pantalla y actualizarla cada vez que se recolecta un objeto.

Condición de Victoria:

Verificar si el jugador ha alcanzado una puntuación objetivo (por ejemplo, 100 puntos).

Si se alcanza la puntuación objetivo, mostrar un mensaje de victoria y finalizar el juego.

Condición de Derrota:

Evaluar si el jugador desea salir del juego presionando la tecla "Esc" o un botón de salida.

Si el jugador sale, finalizar el juego.

Fin del Juego:

Mostrar un mensaje de "Juego Terminado" cuando se cumple alguna de las condiciones de victoria o derrota.

Recuerda que el algoritmo describe la lógica básica de un juego

Ejemplo del pseudocódigo del algoritmo anterior

Iniciar el juego:

  Crear un personaje llamado "Gato" en una posición inicial.

  Crear varios objetos en posiciones aleatorias.

  Establecer la puntuación inicial en 0.

Bucle principal:

  Mientras el juego esté en marcha:

    Esperar a que el jugador presione una tecla o haga clic en la bandera verde.

    Si el jugador presiona una tecla de flecha izquierda:

      Mover el personaje "Gato" a la izquierda.

    Si el jugador presiona una tecla de flecha derecha:

      Mover el personaje "Gato" a la derecha.

    Si el jugador presiona una tecla de flecha arriba:

      Mover el personaje "Gato" hacia arriba.

    Si el jugador presiona una tecla de flecha abajo:

      Mover el personaje "Gato" hacia abajo.

    Detectar colisiones:

      Para cada objeto en la pantalla:

        Si el personaje "Gato" colisiona con el objeto:

          Eliminar el objeto.

          Incrementar la puntuación en 10 puntos.

    Actualizar la puntuación en la pantalla.

    Si la puntuación alcanza un valor específico (por ejemplo, 100 puntos):

      Mostrar un mensaje de "¡Ganaste!".

      Detener el juego.

    Si el jugador presiona la tecla "Esc":

      Detener el juego.

Fin del juego:

  Mostrar un mensaje de "Juego Terminado".

Ejemplo del orden de los bloques en scratch

Para el personaje del gato


Para todos los objetos (globos)


El contador se aplica para todos los elementos





Comentarios

Entradas populares de este blog

ACTIVIDADES DE PRACTICA DE ESTRUCTURA BÁSICA DE HTML